top of page

Fortaleciendo la Confianza y Reduciendo la Delincuencia - Sargento Roberto Morales

  • 27 ago
  • 5 Min. de lectura

Sergeant Roberto Morales

Este mes, nos enorgullece destacar el liderazgo del Sargento Roberto Morales, cuyo servicio demuestra su dedicación a nuestra comunidad.


El Sargento Morales impartió recientemente una clase de Defensa Personal para Mujeres en el DSAL Fitness Arena para residentes de Ashland y Cherryland, un ejemplo contundente de cómo las fuerzas del orden pueden empoderar a nuestros ciudadanos y fortalecer la seguridad de nuestras comunidades desde sus raíces.


En la siguiente entrevista, el Sargento Morales detalla cómo, cuando las fuerzas del orden, los residentes y los socios locales trabajan juntos, nos acercamos a nuestra visión compartida de vecindarios más saludables, seguros y resilientes.


El Sargento Morales demuestra técnicas de defensa personal a la comunidad.

"Invertir en nuestra comunidad es fundamental para fomentar relaciones más sólidas y de mayor confianza entre las fuerzas del orden y el público al que servimos. Esto es especialmente crucial al interactuar con las poblaciones más sensibles y vulnerables, como los jóvenes.


"Al invertir activamente tiempo, recursos y personal en programas comunitarios, iniciativas de extensión y asociaciones con organizaciones locales, las fuerzas del orden demuestran un compromiso que va más allá de la vigilancia policial tradicional. Este enfoque cambia el foco de la aplicación reactiva a la participación proactiva creando oportunidades para construir relaciones, identificar las necesidades de la comunidad de manera temprana y desarrollar soluciones colaborativas.


"Cuando los oficiales son visibles en funciones no relacionadas con el cumplimiento de la ley, ya sea asesorando a jóvenes, participando en eventos de limpieza del vecindario o colaborando con proveedores de servicios sociales, la confianza comienza a crecer. Estas interacciones positivas y cotidianas ayudan a humanizar la insignia y a romper las barreras que a menudo existen entre las fuerzas del orden y las comunidades históricamente desatendidas o marginadas.


"Cuando la comunidad percibe a las fuerzas del orden como un verdadero aliado, en lugar de una fuerza externa, es más probable que cooperen en las investigaciones, compartan información y participen en la resolución conjunta de problemas. Esta dinámica colaborativa es esencial para la reducción de la delincuencia a largo plazo y la salud general de la comunidad.


El Sargento Morales habla en la clase de Defensa Personal

"Cuando era un joven diputado, fui voluntario como entrenador de boxeo en el Programa de Boxeo de la DSAL. Esa experiencia me permitió comprender de primera mano cómo invertir profundamente en nuestros jóvenes y nuestras comunidades puede cambiar vidas, no solo para el individuo, sino para toda su familia.


"Una historia en particular me ha marcado a lo largo de los años. Respondí a una llamada de patrulla sobre un menor que comenzaba a descontrolarse, comportándose mal en casa, faltando a la escuela y participando en conductas de riesgo. Era evidente que iba por mal camino. Después de hablar con sus padres, y con su permiso, lo llevé al gimnasio de boxeo de la DSAL.


"Junto con el entrenador Manny, no solo le enseñamos a lanzar golpes. Le enseñamos por qué era importante controlarlos. Nos centramos en la disciplina, la responsabilidad, el respeto y el control emocional. Aprendió a manejar su ira de forma saludable y descubrió una autoestima que no había experimentado antes.


Un joven en el programa de boxeo de DSAL, aprendiendo fuerza, resistencia, autocontrol y más.

"El impacto fue real y medible. Con el tiempo, su comportamiento en casa mejoró. Empezó a respetar límites, a seguir reglas y, lo más importante, a creer en sí mismo. Su rendimiento escolar también mejoró, lo que se reflejó en sus calificaciones, y su actitud cambió. El joven que antes parecía perdido encontró un propósito, una estructura y modelos positivos a seguir.


"Creo sinceramente que esta intervención temprana lo ayudó a alejarse de posibles conductas delictivas. Fue un recordatorio de que los programas deportivos juveniles como DSAL no son solo recreativos, sino transformadores. Ofrecen una alternativa a la calle, una comunidad de apoyo y el tipo de estructura que algunos de estos jóvenes anhelan.


"Esta experiencia me confirmó que el papel de las fuerzas del orden en la comunidad debe ir más allá de la aplicación de la ley. Debe incluir mentoría, intervención y conexión. Programas como este acortan la distancia y generan la confianza necesaria para servir y proteger verdaderamente.


"El acceso constante a programas como los que ofrece DSAL realmente cambia la vida. No solo para los jóvenes individualmente, sino para la comunidad en su conjunto.


Los participantes del boxeo aprenden nuevas habilidades juntos

"Cuando los jóvenes reciben espacios seguros para crecer, modelos positivos de los que aprender y programas estructurados que promueven la disciplina, el trabajo en equipo y la confianza en sí mismos, se encaminan hacia el éxito.


"Para muchos de los jóvenes con los que colaboramos, programas como DSAL pueden ser la primera oportunidad para que experimenten mentoría constante, estabilidad o un sentido de pertenencia.


"A nivel individual, estos programas ayudan a prevenir conductas negativas antes de que se manifiesten. Reducen la probabilidad de involucrarse en actividades delictivas al brindar vías de escape saludables para las emociones, promover la responsabilidad y reforzar valores positivos. Hemos visto de primera mano cómo un joven, con las herramientas y el apoyo adecuados, puede transformar su vida: mejorar en la escuela, fortalecer sus relaciones familiares y establecer metas significativas para su futuro.


"Pero el impacto no se limita al individuo. Con el tiempo, el efecto dominó de estos programas se siente en toda la comunidad. Jóvenes que alguna vez contribuyeron a la delincuencia o el desorden en el vecindario se convierten en líderes y modelos a seguir. Las familias se vuelven más estables. Las escuelas se involucran más. Y las fuerzas del orden pueden centrarse más en construir relaciones en lugar de reaccionar ante las crisis.


"Desde una perspectiva de seguridad pública, el acceso constante a programas como DSAL se traduce en menos llamadas de servicio, menores tasas de delincuencia juvenil y una mayor confianza de la comunidad en las fuerzas del orden. Transforma la dinámica de la aplicación de la ley a la prevención, y ese cambio tiene beneficios a largo plazo que las estadísticas a menudo no reflejan plenamente.


El Sargento Morales demuestra técnicas de defensa personal a la comunidad.

"El futuro ya está aquí. Es ahora, y eso es lo que más me entusiasma de la colaboración entre ACSO y DSAL. No hablamos de planes a largo plazo, sino que estamos construyendo algo poderoso ahora mismo.


"El impulso que hemos creado a través de esta colaboración ya está cambiando vidas, y el potencial de expandir ese impacto (para llegar a más personas, especialmente a aquellas que históricamente se han sentido desconectadas o desfavorecidas) es lo que realmente me inspira.


"A medida que ACSO y DSAL seguimos uniendo esfuerzos, estamos derribando las barreras tradicionales entre las fuerzas del orden y la comunidad. No solo intervenimos cuando algo sale mal, sino que nos anticipamos para ser parte de la solución.


El sargento Morales y el entrenador Mickey de DSAL trabajan para mantener nuestra comunidad fuerte y segura

"Juntos, como equipo, estamos mejorando la calidad de vida, fortaleciendo la confianza pública y promoviendo la salud y la seguridad de las comunidades a las que servimos. ¡Esto no solo es emocionante, sino transformador!


"Programas y organizaciones sin fines de lucro como DSAL desempeñan un papel vital en el apoyo a la salud, la seguridad y el bienestar general de nuestra comunidad. Es esencial que iniciativas como estas continúen, no solo para impulsar a las personas, sino también para fortalecer a la sociedad en su conjunto y generar un cambio positivo y duradero en la vida de las personas.




Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 2005, la Liga de Actividades del Alguacil Adjunto del Condado de Alameda (DSAL) es una organización sin fines de lucro creada para unir al personal de la Oficina del Sheriff del Condado de Alameda (ACSO), los ciudadanos y los jóvenes del Condado de Alameda en la búsqueda e implementación de iniciativas que reduzcan el crimen, mejoren la vidas de los residentes del área y mejorar la salud de la comunidad.

¡ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES, NUEVA PROGRAMACIÓN Y MUCHO MÁS!

¡Gracias por enviarnos!

CONTACTO DSAL 

T: (510) 820-5222

E: info@acdsal.org

16378 E 14th Street, Ste 204, Ashland, CA 94578

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Liga de Actividades de Alguaciles Adjuntos

EIN: 83-0410537

bottom of page