top of page

"Tenemos el mejor compañero de mano en DSAL"


People playing various sports


El abordaje simple, directo y efectivo de Daily Bowl para la recuperación alimentaria


Durante la pandemia, se ha incrementado en casi un 50% la inseguridad alimentaria en el condado de Alameda. En el 2019, se consideró que el 9% de los residentes tenían inseguridad alimentaria y ahora investigaciones de Feeding America arrojan que la crisis del COVID-19 podría llevar la tasa de inseguridad alimentaria al 13,9% en el 2021.


La parte más confusa de la crisis de hambre de la nación es que hay gran cantidad de alimentos saludables disponibles, pero muchos de estos alimentos se desperdician. De hecho, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) estima que se desecha del 30% al 40% del suministro de alimentos, alrededor de 133 mil millones de libras. Se envían a vertederos miles de millones de alimentos saludables que podrían haber alimentado a familias en estado de inseguridad alimentaria.


Paddy Lyer estaba trabajando de voluntario en una despensa de alimentos (food pantry) donde repartían comida gratuita, observando la interculturalidad demográfica de las personas que esperaban en fila, cuando comenzó a pensar con mayor profundidad sobre el desperdicio de alimentos. Aunque estaban agradecidos por los alimentos, las personas que esperaban en fila le preguntaron a Lyer si había alguna manera de obtener tipos de alimentos de su propia cultura.



"Déjeme ver qué puedo hacer", les dijo Lyer. Fue entonces cuando comenzó a pensar más profundamente. Pronto determinó que "una preferencia por la perfección" es uno de los motivos principales por lo que se desperdician los alimentos.

En ese momento, Lyer era el dueño de Paddy’s Coffee en la ciudad Union City. Cuando tenía inventario excedente en su cafetería, simplemente le daba esos artículos a su personal o le ofrecía los excedentes a sus vecinos desamparados.


"Uno no quiere vender al día siguiente los excedentes de días anteriores", dijo Lyer. "A uno no le pasaba por la mente que podría venderlo al día siguiente a mitad de precio o por lo que fuera, ¿cierto? Así que uno simplemente lo regala".

"Los consumidores esperan la perfección, así que eso afecta lo que la tienda puede vender", dijo. "Ese es uno de los motivos del desperdicio de alimentos".


El deseo de ayudar a resolver el problema de desperdicio de alimentos inspiró a Lyer a crear una nueva empresa sin fines de lucro en el 2016 denominada Daily Bowl para redirigir los alimentos y evitar que fueran a vertederos. Al mismo tiempo, el entorno legal cambió significativamente, permitiendo la redistribución de alimentos excedentes provenientes de minoristas y cocinas profesionales.


La misión de Daily Bowl es sencilla: Los voluntarios recuperan alimentos comestibles que de otra manera serían desperdicios y los entregan en agencias locales para alimentar a familias necesitadas. La empresa sin fines de lucro visita supermercados, mercados de frutas y verduras, restaurantes y comedores institucionales, recoge alimentos excedentes al final del día y luego los entrega a una red de bancos de alimentos, agencias de servicios sociales, comedores populares y lugares de culto donde se aprovechan antes de que los alimentos se dañen.


Desde sus comienzos, Daily Bowl ha ayudado a redirigir más de 3,5 millones de libras de alimentos hacia agencias que ayudan a las personas con inseguridad alimentaria.


"Todas las cosas que recolectamos son cosas buenas", dijo Lyer. "Quiero decir, podrían tener algunas pocas imperfecciones, pero usted sabe, un poquito suave o un poquito maduro, pero aún en estado perfectamente comestible. O podría tener una fecha recomendada de venta que recientemente ha caducado, pero todavía está en buen estado. Nuestra filosofía es que si luce bien, huele bien y sabe bien, entonces está bueno, ¿cierto?


"En DSAL, tenemos el mejor socio para llevarnos de la mano".

La colaboración es clave para el éxito de Daily Bowl, según Lyer. A medida que establece asociaciones interculturales y atrae voluntarios, está activamente construyendo nuevas relaciones en todo el condado. Además de abordar la inseguridad alimentaria, estas relaciones nuevas refuerzan la confianza mutua, fortalecen el tejido social comunitario e incrementan lo que nosotros denominamos "eficacia colectiva" en nuestro abordaje de capitales comunitarios en lo relativo a políticas.

En el lado receptor, Lyer ha creado asociaciones con docenas de despensas de alimentos, lugares de culto y agencias de servicios sociales que han ofrecido servicios de distribución.


"He construido un modelo donde conozco qué agencia receptora valorará la donación que está por llegar", dijo Lyer. "Por ejemplo, si nos llegan productos preferidos por las comunidades latinas o asiáticas, sabemos a dónde mandarlos".

Lyer también ha construido relaciones sólidas por el lado del retiro y la entrega en la ecuación de recuperación de alimentos. Es allí donde interviene DSAL.

"Trabajamos muy de cerca con DSAL", dijo. "Diremos, 'Ok, equipo de DSAL y Dig Deep Farms, hay cosas que deben recogerse allá, ¿pueden ocuparse de eso?'Esa es una de las muchas maneras en las que colaboramos. DSAL también funciona como un centro de acopio donde las personas pueden dejar los alimentos excedentes".

"Digamos, por ejemplo, que recogemos 800 libras de plátanos", dijo Lyer. "Ahora, no voy a conducir por toda la ciudad entregando 200 libras aquí y 100 libras por allá. Lo entregamos todo en el centro de acopio (Food Hub) de Dig Deep Farms, un sitio central, ¿cierto? Luego, usted viene al centro de acopio y ¿recoge lo que necesita? Y cuando llega allí, puede encontrar mucho más que plátanos ¿no es cierto? Lo que está ocurriendo es una "polinización cruzada" de actividades entre distintas organizaciones. Estamos estableciendo conexiones de base que antes no existían".

"Como empresa sin fines de lucro, especialmente cuando se está lidiando con un asunto como la inseguridad alimentaria, operar en silos realmente no es la manera correcta de hacer las cosas", dijo. "Uno necesita colaboración. Las personas deben tomarse de las manos y ayudar a la comunidad, ¿cierto? Y tenemos el mejor socio para llevarnos de la mano en DSAL".



Comments


bottom of page